Ir al contenido principal

FMS INTERNACIONAL

FMS Internacional: un fenómeno que atrae a los jóvenes de todas las edades

Las siglas se hacen cada vez más conocidas entre la juventud. Ingenio, astucia y habilidad se plasman en esta competencia. Pero ¿de qué se trata este torneo y cómo funciona?

¿Qué es la FMS?
La Freestyle Master Series (FMS) es la primer liga profesional de rap estilo libre de habla hispana. Distintos países cuentan con su propia liga nacional, como es el caso de España, México, Chile y Argentina. Para el próximo año 2020 se espera la creación de una nueva liga en Perú.
Cada liga nacional cuenta con una tabla de 10 raperos, o MC (Maestro de Ceremonias), a lo que podríamos denominarlo con la jerga futbolera como “La Primera División”, seguido de un conjunto de raperos en una zona de ascenso. En un año se disputan nueve jornadas. En cada una, un rapero se enfrentará a otro en un 1 vs. 1, y se le asignaran una serie de puntos dependiendo si gana la batalla, o si va a réplica (empate que se define disputando uno, o varios round más). Si pierde no obtiene puntos. El sistema de puntaje es el siguiente:
· Tres puntos para el ganador de la batalla si es el vencedor sin réplica.
· Dos puntos para el ganador de la batalla si es el vencedor tras una o varias réplicas.
· Un punto para el perdedor de la batalla si ha perdido tras una o varias réplicas.
· Cero puntos para el perdedor si ha perdido sin réplica.
Al finalizar las nueve jornadas, el MC con más puntos se consagra campeón de la liga, y los últimos dos descienden dándole lugar a los primeros dos del ranking nacional. A su vez, el octavo de la tabla se enfrentará en una batalla contra el tercero del ranking nacional para disputar un lugar entre los mejores diez.
En cada batalla, los competidores se medirán a través de seis rounds con características diferentes, que condicionan la improvisación de cada uno en ese momento:
·Easy mode: Una ronda en la que se generan palabras aleatorias cada 10 segundos.
· Hard mode: Una ronda en la que se generan palabras aleatorias cada 5 segundos.
· Temáticas: Dos rondas (ida y vuelta) donde cada MC debe mimetizarse con una misma temática. (Ej., Amazonas)
· Personajes contrapuestos: Una ronda de 120 segundos con dos personajes que se contraponen, y a cada MC le corresponde uno. (Ej., Asado vs. Sushi)
· A sangre: Dos rondas de un minuto con temática libre. Ida y vuelta, es decir, un MC empieza y otro responde y luego viceversa, conformando 4 minutos en total.
· Deluxe: Última ronda que comienza acapella (rimas sin pista), y continúa con 160 segundos de temática libre (con pista).
A lo largo de la batalla, los cinco jurados llevarán una serie de anotaciones brindándole puntos a cada MC por sus aciertos en cada ronda, teniendo en cuenta también su habilidad en cada rima, en cada oración, y su puesta en escena. Al finalizar todos los rounds, cada jurado brinda un total de puntos a cada MC. Si la diferencia entre cada uno es mayor de cinco puntos, tenemos un ganador. En caso contrario, es declarado un empate, a lo que se denomina réplica. Los MC tendrán que definir en una última ronda de 120 segundos, y se someterán a votación nuevamente. Al finalizar esta ronda, el que logre obtener más puntos gana la batalla. De no ser así, se realizará una nueva réplica y así hasta obtener al ganador.
En Argentina, la primer FMS se realizó en el año 2018, siendo la primera liga profesional del país. Su ganador fue Wos tras vencer en una final a Papo que era el segundo en la tabla. Sin embargo, Wos se retiró de esta liga para dedicarse más a su carrera como cantante profesional.
En lo que va del año, la liga argentina 2019 ya cuenta con cinco fechas realizadas. Las cuatro restantes se llevarán a cabo:
Jornada 6: 5 de octubre 2019, Rosario.
Jornada 7: 2 de noviembre 2019, La Plata.
Jornada 8: 7 de diciembre, Corrientes.
Jornada 9: 28 de diciembre, Buenos Aires.
Hasta el momento la tabla de posiciones es la siguiente:
Ranking Freestyler Puntos
1. Dtoke 12
2. Papo 10
3. Cacha 9
4. MKS 9
5. Trueno 8
6. Klan 8
7. Nacho 7
8. Stuart 5
9. Sub 4
10. Replik 3

Te puede interesar: FMS Internacional, la pasión por las batallas de rap vuelve a reunir a mil

De la Nacional a la Internacional
Papo en su clasificación a la gran final en Valencia, España. Ph: Antonia Anz-
Por primera vez, la FMS decidió romper con las fronteras y creó una competencia internacional, donde cada país (España, México, Chile y Argentina) otorgaría un total de ocho participantes para la primera fase del torneo, las jornadas clasificatorias. Estas jornadas se dividen en cuatro encuentros, dos ya disputados, dos todavía por disputarse. Los mejores cuatro MC de la tabla al haber finalizado la jornada 4 de cada país, lograron obtener su lugar en las jornadas clasificatorias 1 y 2, arrojando así los primeros 16 competidores capaces de llegar a La Gran Final Internacional en la Jornada 5.
Los 16 freestylers restantes, serán nuevamente los mejores cuatro de cada país, pero cuando hayan finalizado por completo sus respectivas ligas. Aquellos participarán de las jornadas clasificatorias 3 y 4. Todavía no se sabe ni cuándo ni dónde se llevaran a cabo estas últimas. Sólo sabemos que la jornada 5, o Gran Final, será en el 2020.
La jornada 1 tuvo lugar en Valencia, España, el 7 de septiembre de 2019, y proclamó a los primeros cuatro participantes de la Gran Final Internacional. Estos son: Bnet (ESP), Papo (ARG), Rapder (MEX) y Aczino (MEX), siendo éste último el destacado de la noche.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

tecnicas del freestyle

Técnicas del Freestyle: Métrica:  es la estructura y combinación de las palabras dentro de cada línea en la forma que interactúan las silabas tónicas de cada palabra con las demás. One-two:   rimas multisilábicas es una técnica que consiste en no solo rimar una palabra, sino mantener rimando todas las vocales y silabas. Calambur:  Figura retórica de dicción. Cuando 2 o más palabras forman otra ya existente o distintas palabras, pero deben sonar iguales. Retruécano :  trata de invertir palabras o frase para cambiarle el sentido. Berretin:  rimas relacionadas con insultos, condición física o cosas personales. Flow:   la capacidad de fluir o adaptarse a la base con estilo, a veces se confunde con entonación. Doble tempo:  es rapear a gran velocidad duplicando la cantidad de silabas en cada verso. Metralleta:  aumento masivo de la velocidad con la que el MC acostumbra rapear norma...

raperos mas conocidos en la musica que en las batallas

en Latinoamérica existe rap en sentido estricto desde hace más de treinta años, y en ese tiempo hemos discutido a cabalidad quiénes son los mejores MCs de la historia, siempre referido al hip hop gringo; ya sea por demostrar pertenencia, o por genuina obsesión, que si Biggie y Tupac, que si Kendrick y MF Doom, pero rara vez nos sentamos a celebrar los arquitectos que han formado la identidad del hip hop latinoamericano, los artistas que pusieron las piedras con las que construimos la casa. Para un sector gigante de nuestras sociedades, este hip hop local sigue siendo algo desconocido. Mucha gente sabe quién es Nas, pero cuánta sabe quién es Aczino o Canserbero, dos de los nombres más reconocibles de nuestra lista. Y es verdad que hace diez años era justificable que los aficionados conociéramos todo sobre el rap anglosajón y poco sobre lo que sucedía en países vecinos; pero en 2018, ese neocolonialismo (cultural, claro) no tiene razón de ser. No sabemos si estos son los mej...

frases de los MCs

                           101 frases de los MCs mas famosos  el rap   es una corriente musical y estética cuyo origen tuvo lugar a finales de la década de los 60 en Nueva York. Fruto de la denuncia liderada por las comunidades afroamericanas contra los tratos racistas y desigualitarios de la sociedad,   este género se caracteriza principalmente por centrar su atención en la recitación rítmica y los juegos de palabras . Como forma de expresión que cuida al máximo sus letras, en   Frases de la Vida   no podemos obviar su reconocimiento; por este motivo, te ofrecemos una recopilación de frases de rap que sustentan pensamientos y reflexiones verdaderamente destacables. Cabe tener en cuenta que el ascenso del rap está inevitablemente ligado a la figura del DJ: en un primer momento, los DJs comenzaron a usar ritmos de batería y riffs rítmicos en las discotecas para mezclar cancione...